Próximamente se actualizarán algunas funciones
- Debido a un ataque que afectó el servidor donde se encuentra FERROPEDIA.es (ver detalles), algunas funciones están desactivadas. Se espera que en las próximas semanas esté todo de nuevo en marcha.
Estación de Vigo Urzáiz
Esta entrada se está construyendo, sin terminar formalmente. |


Contenido |
Descripción


Hasta el año 2011, la "estación de Vigo" era lo que hoy se conoce como estación de Vigo Urzáiz.
El Eje Atlántico debe entrar en Vigo por una nuevo túnel ("3" en el esquema de esta página]). Para ello, la estación de Urzáiz, a la que, antes, llegaba la línea línea 810 de Adif de Monforte de Lemos a Vigo, se cerró temporalmente el 28 de agosto de 2011 y se construyó una nueva estación con las vías soterradas a un nivel 15 m inferior <ref>La nueva estación de Vigo Guixar, en servicio desde el 28 de agosto, Via Libre 5-9-2011.</ref>. Durante las obras, todos los trenes iban a la estación de Vigo Guixar, que se inauguró el 28 de agosto de 2011.
El 18 de abril de 2015 se inauguró y entró en servicio la nueva estación de Vigo Urzáiz y la línea 850 de Adif Vigo Urzáiz a Bif. Arcade, completándose el Eje Atlántico. En una segunda fase se debe construir un centro comercial en superficie. También está previsto que la estación sea pasante para lo cual debe construirse un túnel hacia el Sur.
Debido a que la nueva estación aún no es pasante y al hecho de ser subterránea, la nueva estación de Vigo Urzáiz acoge sólo los tráficos con tracción eléctrica del Eje Atlántico. Oros tráficos siguen yendo a Estación de Vigo Guixar.
- Ver artículo Red Arterial Ferroviaria de Vigo para más detalles.
Datos de interés
- Dirección:
- Horario: Estación cerrada hasta que terminen las obras, según Fomento en 2014. Todos los trenes van a la Estación de Vigo Guixar.
- Teléfonos de información:
- Información de estaciones: 902 43 23 43.
- Renfe. Información y venta: 902 32 03 20.
- Viajeros con discapacidad: 902 24 05 05.
Historia
- 1878. Construcción del edificio de la primera estación
- 18 de julio de 1881: Inauguración de la Línea Ourense - Vigo y de la estación (en el sitio de la actual Estación de Vigo Urzáiz). Fueron contruidas por la Compañía de Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV). Sin embargo, debido a la difícil orografía de Vigo, no hay enlace con el puerto<ref name=RAFV> Ver artículo Red Arterial Ferroviaria de Vigo</ref>.
- 1893. MZOV presenta el que será el trazado definitivo del enlace de la Línea Ourense - Vigo con el Puerto via estación de Vigo Urzáiz. De la línea principal a la Estación de Vigo (hoy Urzáiz), muy cerca a la estación de pasajeros, sale un ramal descendiendo por lo que popularmente se llamaría “bajada al puerto” mediante un túnel con un fuerte pendiente, que pondría a prueba las locomotoras<ref name=RAFV/>.
- 1897. La construcción del ramal desde la estación de Vigo en el barrio de Casablanca -hoy calle Urzaiz- y el puerto es difícil. El trazado es un complejo zig-zag con pendientes de hasta 25 milésimas y un túnel de 192 metros que atravesaba bajo tierra la que hoy es la calle de García Barbón desde la calle de Alfonso XIII y salía en las inmediaciones de la calle Hospital (hoy Inés Perez de Ceta). Funcionará durante los siguientes 70 años. Sólo en 1898, se inicia el tramo estrictamente portuario con una vía que conduce al recién construido Muelle de Hierro, en la prolongación de la calle Concepción Arenal, mientras que otro ramal se tiende sobre la avenida de Elduayen para conectar el Muelle de Hierro con el muelle de la Compañía de Ferrocarriles (MZOV) en A Laxe<ref name=RAFV/>.
- 1963: Se construye, en vía única y plataforma preparada para vía doble, el acceso actual al puerto desde la Bif. Chapela (antes denominada Bif. Rande) por Guixar y se desafecta la dura "bajada al puerto"<ref name=RAFV/>.
- 1981. Electrificación a 3kV <ref name=RAFV/>.
- 1987. Construcción del segundo edificio de la estación, que fue inaugurado el 28 de septiembre de 1987, sustituyendo a la antigua estación original, construida en *Finales de la década de 1990. La primera estación es derruida y parte de sus componentes son almacenados en la parcela de Mantenimiento de Infraestructuras de Adif en la Estación de Redondela en vistas a una posible reconstrucción en el futuro.
- Agosto. 2011. El segundo edificio, tras sólo 14 años de servicio, es a su vez derruido para construir una nueva estación subterránea.
- 18 de abril de 2015. Inauguración de nueva estación subterránea que en el futuro debe ser pasante<ref name=RAFV/>.
Circulaciones
Media Distancia
- Confirmar horarios de circulación en:
![]() | |||
Tren | Origen/destino | Principales paradas | Destino/origen |
---|---|---|---|
Media Distancia | Vigo Urzáiz | Pontevedra · Vilagarcía de Arousa · Santiago de Compostela | A Coruña San Cristóbal |
Media Distancia | Vigo Urzáiz | Redondela AV · Pontevedra · Vilagarcía de Arousa · Padrón - Barbanza · Santiago de Compostela · Cerceda - Meirama | A Coruña San Cristóbal |
Larga Distancia
Fotografías de la estación subterránea de Vigo Urzáiz
- Ver también otras Imágenes de la estación de Vigo Urzáiz
Entrada de la Estación subterránea de Vigo Urzáiz el día de su entrada en servicio. 18-03-2015. Autor: Alberto Sánchez.
Vías 1 y 2 de la estación de Vigo Urzáiz. 18-03-2015. Autor: Alberto Sánchez.
Extremo E de estación de Vigo Urzáiz. 18-03-2015. Autor: Alberto Sánchez.
Extremo W de estación de Vigo Urzáiz. La estación está preparada para ser pasante si la "salida sur" se construye (ver artículo Red Arterial Ferroviaria de Vigo). 18-03-2015. Autor: Alberto Sánchez.
Fotografías anteriores a Agosto de 2011 de las antiguas estaciones de Vigo en el mismo lugar que la actual
- Ver también otras Imágenes de la antigua estación de Vigo
Un automotor diésel-hidráulico de la serie 0450 de CP, encargado de realizar los servicios internacionales Vigo - Porto. 25-07-2008. Autor: JT Curses.
Un automotor diésel-mecánico de la serie 599 de Renfe Operadora en la antigua estación de Vigo. 27-07-2009. Autor: Antero Pires.
Vestíbulo de la antigua estación de Vigo. 17-10-2010. Autor: farrangallo.
Andenes de la segunda estación de Vigo, (provincia de Pontevedra, Galicia). Autor: Alberto Sánchez. ~1985.
Ferrobús de la serie 591 de RENFE en la primera estación de Vigo (provincia de Pontevedra, Galicia). Autor: Alberto Sánchez. ~1980.
Enlaces internos
- Estaciones en Vigo
- Estación de Vigo Guixar
- Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
- Renfe Operadora
- Media Distancia
- Larga Distancia
- Red Arterial Ferroviaria de Vigo
- Línea 810 de Adif de Monforte de Lemos a Vigo
- Línea 850 de Adif Vigo Urzáiz a Bif. Arcade
- Eje Atlántico
- Número de viajeros de Renfe por estaciones
- Imágenes de la estación de Vigo Urzáiz
- Imágenes de la antigua estación de Vigo (es decir imágenes de antes de agosto de 2011 de la estación en el mismo lugar que la actual estación de Vigo Urzáiz).
Enlaces externos y fuentes
- Estación de Vigo-Urzáiz en la Wikipedia.
Referencias
<references/>
Esquema

Localización
<display_map type="hybrid" centre="42.238322, -8.713434" zoom="14" width="800" height="600"> 42.234322, -8.713434|Estación de Vigo Urzáiz. 42.239459, -8.711835|Estación de Vigo Guixar.
42.268183, -8.670893|Estación de Chapela.
42.286024, -8.619423|Estación de Redondela. 42.279920, -8.664513|Bifurcación Chapela. </display_map>