Próximamente se actualizarán algunas funciones
- Debido a un ataque que afectó el servidor donde se encuentra FERROPEDIA.es (ver detalles), algunas funciones están desactivadas. Se espera que en las próximas semanas esté todo de nuevo en marcha.
Compagnie des chemins de fer du Midi
(→El parque motor del Midi) |
(→El parque motor del Midi) |
||
Línea 302: | Línea 302: | ||
|. | |. | ||
|. | |. | ||
− | |[[Neilson & Co. | + | |[[Neilson]] & Co., Glasgow |
|2759-2773 | |2759-2773 | ||
|[[1882]] | |[[1882]] | ||
Línea 312: | Línea 312: | ||
|. | |. | ||
|. | |. | ||
− | |[[Neilson & Co. | + | |[[Neilson]] & Co., Glasgow |
|2821-2825 | |2821-2825 | ||
|[[1882]] | |[[1882]] |
Revisión de 03:39 26 feb 2008
Cuando se planificó en 1842 la red francesa, la línea conectando el océano Atlántico al Mediterráneo por Burdeos, Toulouse, y Marsella se juzga prioritaria. Pero contrariamente a otras líneas, ninguna compañía se interesó en ella: en efecto, este trayecto está en competencia con otro modo de transporte, el "canal de los dos mares", cuya construcción se autorizó mediante una ley de 2 de julio de 1838. El 14 de junio de 1845, el Ministro de Obras Públicas presenta un proyecto de ley que lo autoriza a conceder una línea de Burdeos a Sète con un ramal a Castres. Se crea una "Compagnie du Chemin de fer de Bordeaux à Sète" el 16 de febrero de 1846 para solicitar la concesión, que obtiene el 21 de junio por 66 años. Pero no llega a reunir el capital necesario y, víctima de la crisis financiera de 1847, se disuelve el 20 de agosto de 1847.
A causa de la competencia futura del canal, no hay interesados en hacerse cargo de la empresa en crisis se presenta. El Gobierno, entonces, se orienta hacia una combinación de las concesiones del ferrocarril y del canal. El 18 de junio de 1852, un proyecto de ley propone entregar gratuitamente el canal al concesionario del ferrocarril.
Contenido |
La creación de la compañía
Los hermanos Péreire, que acaban de hacerse con el control de la línea Burdeos - La Teste son los que están en mejor posición. El 24 de agosto de 1852, el Ministro de Obras públicas firma un convenio con Emile e Isaac Péreire, Adolphe d'Eichtal, y James de Rothschild, que obtiene la concesión del canal y la línea Burdeos-Sète, y también de las líneas de Burdeos a Bayona por La Teste y Lamothe con ramales a Mont de Marsan y Dax y de Narbonne a Perpignan. Rápidamente financiación se convierte en un problema y causa la ruptura entre los Péreire y Rothschild y la dimisión del último. Emile e Isaac Péreire crean entonces una nueva sociedad el 18 de noviembre de 1852: el Crédit Mobilier. El 5 de noviembre de 1852, se crea en París la Compagnie des chemins de fer du Midi et du canal latéral à la Garonne. Su capital de 67 millones de francos se distribuye en 134000 acciones. El domicilio social se instalará en París, 15 place Vendome, el 2 de noviembre de 1855. La construcción de la línea de Burdeos a Bayona se acompañará de la construcción de numerosas carreteras agrícolas en la Landas. La línea de Burdeos a Sète, la más larga, es inaugurada progresivamente por tramos entre 1855 y 1857.
Entrada en servicio de los distintos tramos
Concesion | Fecha | sección | Longitud (km) |
Bordeaux-Sète | 31 de mayo de 1855 | Bordeaux-Langon | 42,0 |
. | 4 de diciembre de 1855 | Langon-Tonneins | 54,0 |
. | 29 de mayo de 1856 | Tonneins-Valence d'Agen | 65,0 |
. | 30 de agosto de 1856 | Valence d'Agen-Toulouse | 91,0 |
. | 22 de abril de 1857 | Toulouse-Sète | 219,0 |
. | 1 de julio de 1858 | Enlaces de Sète | 4,0 |
Narbonne-Perpignan | 20 de febrero de 1858 | Narbonne-Le Vernet y enlaces | 59,0 |
. | 12 de julio de 1858 | Le Vernet-Perpignan | 4,0 |
Bordeaux-Bayonne | 12 de noviembre de 1854 | Lamothe-Dax | 105,0 |
. | 26 de marzo de 1855 | Dax-Bayonne | 50,0 |
. | 27 de mayo de 1855 | Pessac (Bordeaux-Ségur)-Bordeaux | 6,0 |
Ramal de Mont de Marsan | 12 de enero de 1857 | Morcenx-Saint Martin d'Oney | 25,0 |
. | 6 de septiembre de 1857 | Saint Martin d'Oney-Mont de Marsan | 13,0 |
- Linea de Burdeos a Sète
- Linea de Burdeos a Bayona
- Ramal de Mont de Marsan
La amenaza del Grand-Central
Apenas creada, la Compagnie du Midi debe hacer frente a la pretensión de un nuevo competidor, el Grand-Central. En abril de 1853, el Ministro de Obras públicas concede a un grupo capitalista inglés una red de cinco líneas que conectan Clermont-Ferrand a Montauban, Rodez, Périgueux, Agen, Limoges, Lyon y Burdeos. El objetivo era conectar las cinco grandes cuencas hulleras del centro de Francia (Loira, Gard, Brassac, Aveyron y Corrèze) con las tres grandes arterias resultantes de la ley de 1842. La nueva compañía obtiene muy rápidamente la ayuda del duque de Morny. Accionista del Crédit Mobilier, y que era al mismo tiempo hermanastro del emperador Napoleón III y un especulador notorio. Ante la propuesta de adquirir el Grand-Central, el Midi temporiza.
Por su parte, Morny multiplica las solicitudes de concesiones. En agosto de 1854, se entera de que pretende obtener un ramal Toulouse- Albi, que le abriría los yacimientos hulleros de Carmaux. El Midi pide acelerar la construcción del ramal de Castres. Mayor amenaza era la pretensión del Grand-Central de obtener una prolongación de su línea Limoges- Agen hacia Tarbes, en pleno debate de la futura red pirenaica, y entabla negociaciones en España para la concesión de la línea Madrid- Zaragoza. Sin embargo, la situación del Grand-Central se deteriora rapidamente con numerosos escandalos financieros. En julio de 1856, Emile Péreire escribe a Napoleón III con el fin de obtener una fusión entre el Grand-Central y el Midi, que ofrecería a la vez una salida hacia París y hacia España. Es ya demasiado tarde. En plena descomposición, el Grand-Central se reparte entre los potentes P.O. y PLM. El Midi debe satisfacerse de las migajas.
La red pirenaica
Los primeros proyectos de una red pirenaica se remontan a 1837, cuando el ingeniero Colomes proyecta una red centrada en Lourdes y con ramales hacia Aiguillon, Baiona, y hacia España. En 1845, la compañía Rousseau-Morere pretende sin éxito obtener la concesión de una línea Toulouse- Baiona. El Estado decide finalmente concederla al Midi por ley del 21 de julio de 1856 que autoriza al Estado a conceder una subvención de 26 millones de francos a la compañía del Midi para la realización de la red pirenaica que incluye 652 kilómetros de líneas. Los trabajos de construcción de la línea de Toulouse a Baiona, declarada de servicio público el 20 de octubre de 1856, comienzan inmediatamente. Muy rápidamente se retrasan por la crisis financiera por la que atraviesa la compañía. El estado aprovecha para imponer nuevas concesiones (Baiona a la frontera española, ramal hacia Lodève, y posteriormente Perpignan – Port Vendres) y exigir la separación de la red en dos entidades administrativas (antigua y nueva red).
Entrada en servicio de los distintos tramos
Concesion | Fecha | sección | Longitud (km) |
Toulouse-Bayonne | 19 de octubre de 1861 | Toulouse-Portet Saint Simon | 12,0 |
. | 9 de junio de 1862 | Portet-Saint Simon-Montréjeau | 92,0 |
. | 4 de marzo de 1863 | Billère-Dax | 82,0 |
. | 25 de enero de 1864 | Puyôo-Bayonne Mousserolles | 46,0 |
. | 9 de abril de 1866 | Tarbes-Lourdes | 21,0 |
. | 31 de julio de 1867 | Enlace Bayonne Mousserolles-Bayonne Saint Esprit | 3,0 |
. | 21 de noviembre de 1866 | Pau-Billère | 2,0 |
. | 20 de junio de 1867 | Montréjeau-Tarbes | 52,0 |
. | 20 de junio de 1867 | Lourdes-Pau | 39,0 |
Ramal de Foix | 19 de octubre de 1861 | Portet Saint Simon-Pamiers | 52,0 |
. | 7 de abril de 1862 | Pamiers-Foix | 18,0 |
Ramal de Bagnères | 15 de agosto de 1862 | Tarbes-Bagnères de Bigorre | 22,0 |
- Linea de Toulouse a Bayona
El parque motor del Midi
- Locomotoras
tipo | N° Midi | N° PO-Midi | N° SNCF [4] | Fabricante | N° de fabrica | Año | Peso | Notas |
111 T | 1-12 | . | . | Ernest Gouin & Cie, Paris | 240-251 | 1855 | 31,7 | Reconstruidas en 111 en 1860 |
111 T | 13-18 | . | . | Ernest Gouin & Cie, Paris | 265-270 | 1856 | 31,7 | Reconstruidas en 111 en 1860 |
111 T | 19-25 | . | . | Ernest Gouin & Cie, Paris | 278-284 | 1856 | 31,7 | Reconstruidas en 111 en 1860 |
111 T | 26-32 | . | . | Ernest Gouin & Cie, Paris | 304-310 | 1856 | 31,7 | Reconstruidas en 111 en 1860 |
111 | 33-40 | . | . | Ernest Gouin & Cie, Paris | 325-332 | 1857 | 31,7 | . |
120 | 51-52 | . | . | Talleres Midi, Bordeaux | 9-10 | 1879 | 38,3 | . |
120 | 53-59 | . | . | Schneider & Cie., Le Creusot | 1993-1999 | 1880 | 38,3 | . |
120 | 60-66 | . | . | Schneider & Cie., Le Creusot | 2002-2008 | 1880 | 38,3 | . |
120 | 67-75 | . | . | Schneider & Cie., Le Creusot | 2012-2020 | 1880 | 38,3 | . |
120 | 76-90 | . | . | Neilson & Co., Glasgow | 2759-2773 | 1882 | 40,0 | . |
120 | 91-95 | . | . | Neilson & Co., Glasgow | 2821-2825 | 1882 | 40,0 | . |
111 | 92 (I) | . | . | Longridge & Co. | 132 | 1839 | ? | Ex Bordeaux-La Teste n° 11 |
111 | 93-95 (I) | . | . | Pauwels | 2-4 | 1842 | 15,0 | Ex Bordeaux-La Teste n° 4 a 6 |
111 | 96 | . | . | André Koechlin & Cie, Mulhouse | 26 | 1844 | 15,2 | Ex Bordeaux-La Teste n° 10 |
111 | 97-98 | . | . | Schneider & Cie., le Creusot | 16-17 | 1842 | ? | Ex Bordeaux-La Teste, n° 14-15 |
111 | 99-100 | . | . | Buddicom, Rouen | 22 y 26 | 1842 | 14,7 | Ex Paris-Rouen n° 22 y 26 |
120 T | 101-133 | . | . | Ernest Gouin & Cie., Paris | 141-173 | 1854 | 37,4 | 101 a 112 reconstruidas como 120 |
120 T | 134-148 | . | . | Ernest Gouin & Cie., Paris | 174-188 | 1855 | 37,4 | |
120 | 149-180 | 120-152/179 | . | Ernest Gouin & Cie., Paris | 189-220 | 1855 | 34,4 | |
120 | 201-225 | . | . | André Koechlin & Cie. | 582-606 | 1861 | 34,0 | . |
120 | 226-230 | . | . | André Koechlin & Cie. | 667-671 | 1861 | 34,0 | . |
120 | 231-240 | . | . | André Koechlin & Cie. | 726-735 | 1861 | 34,0 | . |
120 | 264 | . | . | Graffenstaden | 519 | 1869 | 25,0 | Ex CF du Médoc n° 14, 1911 |
220 T | 290 | . | . | S.A.C.M., Belfort | 4683 | 1897 | 45,3 | Ex CF du Médoc n° 40, 1911 |
220 T | 291 | . | . | S.A.C.M., Belfort | 5812 | 1907 | 45,3 | Ex CF du Médoc n° 41, 1911 |
120 T | 299 | . | . | Ernest Gouin & Cie. | 75 | 1850 | 15,5 | Ex Bordeaux-La Teste 16. |
120 T | 300 | . | . | Longridge & Co | 121 | 1839 | ? | Ex Bordeaux-La Teste 8 |
040 | 301 | . | . | J. Haswell, Wien | FN 303 | 1855 | 35,1 | Reconstruida en 040 T en 1875. Vendida a Minas de Carmaux en 1898 |
032 T | 302-304 | . | . | Emil Kessler, Neckar | 271-273 | 1855 | 58,5 | Engerth |
032 T | 305-307 | . | . | Emil Kessler, Neckar | 280-282 | 1855 | 58,5 | Engerth |
032 T | 308-310 | 032-308/310 | . | Emil Kessler, Neckar | 297-299 | 1856 | 58,5 | Engerth |
032 T | 311-313 | 032-312/313 | 032 TA 312 | Emil Kessler, Neckar | 304-306 | 1856 | 58,5 | Engerth |
032 T | 314-319 | 032-314/316 | 032 TA 316 | Emil Kessler, Neckar | 347-352 | 1857 | 58,5 | Engerth |
032 T | 320-325 | 032-321 | . | Emil Kessler, Neckar | 381-386 | 1857 | 58,5 | Engerth |
032 T | 326-331 | 032-327 y 329 | 032 TA 329 | Ernest Gouin & Cie., Paris | 335-340 | 1857 | 58,5 | Engerth |
032 T | 339-345 | 032-340/344 | . | Ernest Gouin & Cie., Paris | 366-372 | 1857 | 58,5 | Engerth |
030 TE | 351 | . | . | Société electro-calorique | ? | 1927 | ? | Ex 600 reformada |
030 T | 353 | . | . | Batignolles, Paris | 960 | 1879 | 37,0 | Ex CF du Médoc n° 3, 1911 |
030 T | 354-355 | . | . | Batignolles, Paris | 984-985 | 1881 | 37,0 | Ex CF du Médoc n° 4-5, 1911 |
030 | 356 | 030-356 | . | Schneider & Cie., Le Creusot | 2106 | 1882 | 39,6 | Ex CF du Médoc n° 6, 1911 |
030 | 360 | . | . | S.A.C.M., Graffenstaden | 3012 | 1880 | 37,5 | Ex CF du Médoc n° 10, 1911 |
030 T | 371-372 | 030-371 | 030 TA 371 | Fives-Lille | 1830-1831 | 1870 | 39,5 | Ex CF du Médoc n° 21-22, 1911 |
030 T | 373-374 | 030-373/374 | 030 TA 373/374 | Fives-Lille | 2503-2504 | 1883 | 39,5 | Ex CF du Médoc n° 23-24, 1911 |
030 T | 381 | . | . | Corpet | 387 | 1882 | 20,0 | Ex CF du Médoc n° 31, 1911 |
020 T | 401-404 | 020 401 y 403 | 020 TA 1/2 | Ernest Gouin & Cie. | 222-225 | 1855 | 25,2 | . |
Notas y referencias
Bibliografía: <references/>
- Vergez-Larrouy Jean-Pierre : "Les chemins de fer du Midi", Editions La Regordane y La Vie du rail, 1995. ISBN 2-906984-21-3
- Vilain, Lucien-Maurice : "Evolution du materiel moteur et roulant de la compagnie du Midi", Editions Picador, Paris, 1979, ISBN 2-902653-03-4
- Wais Francisco: Historia loa ferrocarriles españoles, volúmenes 1 y 2, Madrid, 1968,.1974,.1987