Próximamente se actualizarán algunas funciones
- Debido a un ataque que afectó el servidor donde se encuentra FERROPEDIA.es (ver detalles), algunas funciones están desactivadas. Se espera que en las próximas semanas esté todo de nuevo en marcha.
Renfe Serie 334
(→Otras características técnicas de la Serie 334) |
(→Fotografías) |
||
Línea 204: | Línea 204: | ||
Archivo:CambiadorMedina 2.jpg|[[Cambiador de ancho de Medina del Campo]]: Muy despacito y sin perder ojo de la maniobra por los retrovisores, el maquinista va sacando el [[tren]] del [[cambiador de ancho]]. 20-03-[[2010]]. | Archivo:CambiadorMedina 2.jpg|[[Cambiador de ancho de Medina del Campo]]: Muy despacito y sin perder ojo de la maniobra por los retrovisores, el maquinista va sacando el [[tren]] del [[cambiador de ancho]]. 20-03-[[2010]]. | ||
+ | |||
+ | Archivo:SERIE334ALC.JPG|La [[locomotora diésel-eléctrica]] [[Renfe Serie 334|334.019]] de [[Renfe Operadora]] en la [[estación de Alacant Terminal]]. ''Autor: [[:Categoría:Fotografías de Santiago Martínez Aznar|Santiago Martínez Aznar]]''.}} | ||
</gallery> | </gallery> | ||
[[Categoría:Locomotoras diesel-eléctricas de Renfe|334]] | [[Categoría:Locomotoras diesel-eléctricas de Renfe|334]] |
Última revisión de 00:12 6 abr 2016
| |
Locomotora 334-015-5 en la estación de Irún. 21-01-2008. Autor: Jean-Pierre Vergez-Larrouy. | |
Tipo de vehículo: | Locomotora diésel-eléctrica |
Numeración : | {{{numeracion}}} |
Fabricante: | Vossloh en Albuixech, fábrica de Alstom hasta 2004. |
Modelo: | {{{modelo}}} |
Nº de unidades: | |
Año de recepción: | 2006 |
Disposición ejes (UIC): | Bo'Bo' |
Composición: | |
Diámetro ruedas motrices: | {{{diametro de las ruedas motrices}}} |
Diámetro de ruedas: | {{{diametro de ruedas}}} |
Distancia entre topes: | 21.5000 mm |
Longitud: | {{{longitud2}}} |
Anchura máxima: | 2.960 mm |
Altura máxima: | 3.365 mm (tractoras 4.030 mm) |
Peso en vacío: | {{{pesovacio}}} |
Peso en servicio: | 90 t |
Peso por eje: | {{{pesoeje}}} |
Peso/metro lineal: | {{{pesometro}}} |
Capacidad de carga: | {{{capacidad}}} |
Velocidad máxima: | 200 km/h |
Velocidad máxima (por diseño): | {{{vmax_diseño}}} |
Aceleración: | {{{aceleracion}}} |
Potencia: | 3.256 CV a 926 r.p.m. |
Esfuerzo tractor: | 17.800 kg |
Ancho de vía: | 1668 mm |
Timbre de caldera: | {{{timbre de la caldera}}} |
Diámetro cuerpo cilíndrico: | {{{diametro cuerpo cilindrico}}} |
Longitud entre placas tubulares: | {{{longitud entre placas tubulares}}} |
Superficie de parrilla: | {{{superficie de la parrilla}}} |
Superficie de calefacción: | {{{superficie total de calefaccion}}} |
Número de tubos hervidores: | {{{numero de tubos hervidores}}} |
Diámetro de cilindros: | {{{diametro de los cilindros}}} |
Carrera del émbolo: | {{{carrera de los pistones}}} |
Capacidad agua: | {{{cabida de agua}}} |
Capacidad carbón: | {{{cabida de carbon}}} |
Capacidad combustible: | {{{cabida de fuel}}} |
Tensión: | 25 kV 50 Hz (AC) / 3 kV CC |
Número de motores: | 1 diésel 12N710G3B-EC |
Transmisión: | {{{transmision}}} |
Sistemas de freno: | |
Sistemas de seguridad: | ASFA |
Mando múltiple: | sí |
Número de plazas: | |
Costo de compra: | |
Comunicaciones: |
Contenido |
[editar] La serie 334 de Renfe: Un origen complicado
La serie 334 de Renfe es una serie de locomotoras diésel-eléctricas construidas por Vossloh bajo su modelo comercial Euro 3000 y están diseñadas para el transporte de viajeros a 200 km/h por líneas convencionales sin electrificar, siendo estas características necesarias para el parque de Renfe Operadora, ya que las únicas locomotoras diésel con capacidad para circular a 200 km/h, la serie 354 de Renfe, han sufrido varios infortunios que están detallados en la entrada Renfe Serie 354, de forma que Renfe cuenta con solo tres locomotoras de las ocho originalmente integrantes de la serie 354. Además, unido a las bajas, en 2004, Renfe Operadora comenzó, con gran éxito, a dar un servicio Altaria entre Madrid y la Región de Murcia donde son necesarias locomotoras diésel con velocidad máxima 200 km/h. También son necesarias para los Talgo a Galicia, Extremadura y Almería.
Fabricadas por la factoría valenciana de Vossloh, la serie 334 tienen algunas similitudes con las unidades reconstruidas de las subseries 300 y 400 de serie 333, pero tienen cuatro ejes en dos bogies (tipo Bo'Bo') en lugar de los seis ejes de las locomotoras 333 (que son tipo Co'Co'). Tienen un motor diésel con potencia de 3.256 CV. Los bogies son de ancho ibérico (1668 mm), pero los bastidores están preparados para cambio de bogies de ancho UIC. Soportan una aceleración lateral en curva de 1m/s².

Su construcción incluye el resultado de una complicada cadena de aprovechamientos de otras locomotoras:
- La serie 334 aprovecha los equipos Tren Tierra y ASFA de 28 locomotoras de la serie 333 (subseries 000, 100 y 200) de Grandes Líneas.
- Aprovecha entre otros elementos la calefacción, alternador y generador principal de 28 locomotoras de la serie 319, subserie 300 que a su vez reciben el equipo generador principal y alternador de las locomotoras 333 citadas antes y se quedan sin calefacción eléctrica.
- Las 28 locomotoras "residuales" serie 333 de Grandes Líneas se dan de baja en el parque de Renfe y pasan a ser propiedad de Vossloh. Estas máquinas “residuales” por lo tanto tienen caja, bogies, bastidor, motor diésel y motores de tracción pero carecen de ASFA, Tren Tierra, alternador principal y alternador.
Además hay otra complicación. Puesto que el contrato de construcción se firmó con Alstom, entonces propietaria de la fábrica de Albuixech, las nuevas locomotoras de la serie 334, están basadas en el sistema modular de la familia Prima, de la misma forma que las locomotoras de la serie 333.3. De esa forma, Vossloh cuya especialidad son locomotoras de mercancías, heredó un diseño y contrato de locomotora a 200 km/h.
Estas locomotoras reciben el mote de Caracol de carreras.
[editar] Puesta en servicio y primeras experiencias
Las primeras locomotoras de la serie 334 entraron en servicio para el Altaria Madrid - Murcia y Cartagena en enero de 2007. Mas tarde, se han puesto en servicio en los Talgo a Galicia y Extremadura. Los primeros resultados según se ha escrito en diversos foros<ref> por ejemplo en Tranvia.org locomotoras Serie 334.</ref> han sido decepcionantes, especialmente en la aceleración y en comparación directa con las locomotoras 354 (tipo B'B') pero de mayor potencia y mejor esfuerzo de tracción, especialmente a velocidades bajas (ver curvas de tracción y tabla comparativa abajo). Además de la obvia diferencia de potencia se han invocado las siguientes razones para un comportamiento aparentemente deficiente típica falta de puesta a punto en locomotoras nuevas, diseño híbrido debido a su dificultoso origen, desarrollo muy largo (61:27) para obtener velocidad punta de 200 km/h, montaje de los motores eléctricos en serie y no en paralelo.
Aún así, estas locomotoras han demostrado unos resultados excelentes, como es el caso del Diurno Iberia o cuando llevan trenes Talgo de longitud intermedia, desarrollando sus máximas prestaciones en líneas rectas con pocas paradas.
[editar] Características técnicas y comparación 334 - 354
Comparación entre las gráficas de esfuerzo de tracción (en llantas) -velocidad de las 334 y las 354 (versión 180km/h vmax) <ref> comparación 334 y 354, arr en Tranvia.org, 8-2-2007 </ref>
Velocidad | 354 (4.171 CV, Bo'Bo') | 334 (3.256 CV, Bo'Bo') | Diferencia respecto a Serie 354 <ref> (en porcentaje sobre valores de la Serie 334) </ref> |
---|---|---|---|
Adherencia en el arranque | 259 kN (µ=0.33, masa = 80 t) |
297 kN (µ=0.33, masa = 90 t) |
|
A 33 km/h | 218 kN | aprox: 175 kN | -25% |
A 40 km/h | aprox 192 kN | aprox: 160 kN | -20% |
A 60 km/h | aprox 136 kN | aprox 114 kN | -19% |
A 80 km/h | aprox 103 kN | aprox 87 kN (92 kN a 75 km/h) | -18% |
A 100 km/h | aprox 80 kN | aprox 71 kN | -12% |
A 120 km/h | aprox 68 kN | aprox 59 kN | -16% |
A 160 km/h | aprox: 46.9 kN | aprox 47.1 kN | 0% |
A 180 km/h | 41 kN | aprox 40.7 kN | 0 % |
A 200 km/h | 35.3 kN |
- Datos de los manuales de Renfe de las respectivas locomotoras recopilados por arr de Tranvia.org. Las condiciones para la Renfe Serie 334 son las siguientes: Desarrollo 61:27, condiciones UIC, 4 motores D4FM, ruedas medio gastadas de 927.1 mm, calefacción no conectada (manual conducción S 334, página 6.1, octubre 2005). Valores "aprox" = estimación a partir de las curvas de los manuales.
- Adherencia: valor teórico obtenido multiplicando el coeficiente de adherencia (µ) por la masa adherente (coincide con masa total por ser en las dos locomotoras todos los ejes motores). Para la serie 334 se ha tomado la estimación de µ = 0.33 para una masa de 90 t (en Vía Libre Nr 505 se toma una masa de 85 t); para la serie 354 el valor indicado en el manual de Renfe. Nótese que la adherencia mayor de la locomotora 334 es sólo debido a su mayor masa.
- Ver también comparación 333.4, 334 y 354 en Vía Libre<ref>comparación 333.0, 334 y 354 en Vía Libre.</ref>, aunque los valores no son idénticos, en parte debido a que en Vía Libre se compara con una serie 354 versión 200 km/h. Otra diferencia es que Vía Libre da para la serie 354 un un valor de adherencia de 234 de kN y según el manual de Renfe es de 259 kN.
[editar] Otras características técnicas de la Serie 334
Características técnicas Renfe Serie 334 | |
---|---|
Modelo de fabricante | JT42BW-HS.HE |
Potencia motor | 3256 CV |
Carga por eje | 22,5 t |
Peso aprox con suministros | 90 t (85 t <ref> Vía Libre, no 505 </ref>) |
Velocidad máxima | 200 Km/h |
Sobrevelocidad (corte de tracción) | 204 Km/h |
Sobrevelocidad (aplicación freno emergencia) | 209 Km/h |
Esfuerzo de tracción en arranque | 17,8 t |
Esfuerzo de tracción en rég. continuo | 10,1 t |
Esfuerzo tracción a 200km/h (sin calefacción) | 3,6 t |
Esfuerzo tracción a 200 km/h (con calefacción) | 3.15 t (aprox) |
Motor diésel (modelo) | 12N-710G3B (no el 645 de las 333) |
Tipo | turboalimentado y 2 tiempos |
Cilindros | 12 a 45ºV |
Relación compresión | 16:1 |
Vel. máxima | 926 rpm |
Vel. ralentí | 269 rpm |
Generador ppal | ARD10-D1 |
Tensión máx | 1400 V |
Intensidad máx | 5500 A |
Motores de tracción (4) | D43 BMR (enteramente suspendidos) |
Intensidad máx en reg. continuo | 900 A |
Depósito combustible | 4000 l |

Datos de Vossloh y manual de Renfe
[editar] Enlaces internos
[editar] Enlaces externos y fuentes
- Ficha de Vossloh.
- Hilo "Las Super-Retales" en Tranvia.org.
- Ficha en Vía Libre.
- Renfe Operadora - 334 en Listado del Material Ferroviario Español.
- Fotografías de la S-334 en fototrenes.tranvia.org.
- Vídeo de la 334 en Youtube.
- hilo tranvia.org "Locomotoras serie 334".
- Serie 334 de Renfe en la Wikipedia.
- Category:RENFE Class 334 en Wikimedia Commons.
- Picture Gallery Directory: /pix/es/diesel/334 en The European Railway Server.
<references/>
[editar] Fotografías
La locomotora 334.016, con el Talgo Madrid Chamartín - Pontevedra / A Coruña, entrando en la estación de Ourense.
La locomotora 334.007 con el Trenhotel "Lusitania", procedente de Lisboa, pasando por la estacion de O´Donnell.
Una locomotora 334 en la estación de Ourense.
La locomotora 334.003, con un Talgo, en la estación de Madrid Atocha Cercanías.
La locomotora diésel 334.020 de Renfe Operadora en la estación de Miranda de Ebro con la rama del Talgo Miguel de Unamuno procedente de Salamanaca.
La locomotora diésel 334.019 de Renfe Operadora llegando a la estación de Miranda de Ebro con la rama del Talgo Miguel de Unamuno procedente de Salamanaca.
La locomotora diésel 334.011 de Renfe Operadora con el Trenhotel Lusitania con destino Lisboa en la estación de Madrid Chamartín. 07-10-2010.
La locomotora diésel 334.014 de Renfe Operadora con el Trenhotel Lusitania con destino Lisboa en la estación de Madrid Chamartín. 02-07-2010.
La locomotora diésel 334.017 de Renfe Operadora con el Arco Camino de Santiago procedente de A Coruña San Cristóbal y con destino Hendaye, con coches de la serie 2000, en la línea 822 de Adif de Zamora a A Coruña, un par de kilómetros antes de llegar a la estación de Ourense. 04-08-2011.
La locomotora diésel 334.017 de Renfe Operadora con el Arco Camino de Santiago procedente de A Coruña San Cristóbal y con destino Hendaye, con coches de la serie 2000, en la línea 822 de Adif de Zamora a A Coruña, a punto de entrar en la estación de Ourense. 13-08-2010.
Cambiador de ancho de Medina del Campo: Mientras que la locomotora eléctrica 252.026.0, encargada de traer por la LAV al Talgo 151, queda apartada a un lado de las ramas 6B6 y 6B14, y estas, son dejadas caer por el ligero desnivel del terreno hasta el cambiador de ancho, donde la locomotora diésel 334.017.1 las engancha y poco a poco va tirando de ellas. 20-03-2010.
Cambiador de ancho de Medina del Campo: Muy despacito y sin perder ojo de la maniobra por los retrovisores, el maquinista va sacando el tren del cambiador de ancho. 20-03-2010.
La locomotora diésel-eléctrica 334.019 de Renfe Operadora en la estación de Alacant Terminal. Autor: Santiago Martínez Aznar.}}